Mañana comienzan las Jornadas sobre Protección Jurídica de la Investigación, organizadas por el Instituto de Estudios Riojanos bajo la coordinación de David Maeztu, a quien principalmente debo agradecer la consideración de invitarme.
El objetivo es aportar a todo el colectivo de investigadores riojanos o interesados los instrumentos jurídicos básicos para el desarrollo de su labor, analizándose los aspectos ligados a la propiedad intelectual (David Maeztu y Javier de la Cueva), fiscales (José Ignacio Ruiz de Palacios), protección de datos (yo mismo), así como las implicaciones del uso de recursos para la investigación disponibles en Internet (Jorge Campanillas).
Las jornadas, en horario de 18 a 20:30 horas, se celebrarán en salón de actos del Instituto de Estudios Riojanos, calle Portales 2, Logroño. David Maeztu facilita el programa en imagen, y también pueden verlo en Noticias Jurídicas.
Aunque yo intervendré el viernes a primera hora, vista la talla de mis compañeros y la novedad de los planteamientos, les animo a que se inscriban.
Mucha suerte por la Rioja. Ya nos contarás a los investigadores las principales conclusiones de tu ponencia.
Gracias. La verdad es que fue muy bien. Está prevista la publicación de las ponencias en papel, así que cuando se haya hecho imagino no tendré problema en colgar la mía.
Cuelgala!!! muchas felicidades. saludos
Hola Javier, Soy investigadora y hace 10 años hicimos un estudio exhaustivo de 1000 adolescentes en sus colegios. Cientificamente seria muy valioso volver a contactarles ahora, una vez adultos, para estudiar su situacion actual. No tengo mas que los nombres de los estudiantes, y su curso en el año de la investigacion (las listas de clase). Para volver a captar a estas personas la unica opcion es poder enviarles una carta postal invitando, voluntariamente, a participar en el propuesto estudio de seguimiento. Para conseguir la direccion de sus hogares, aunque sea la de sus padres y el que tuvieron hace 10 años, tendria que dirigirme a los colegios pidiendolas. Tendria que pasar un comite etico antes de nada por supuesto. Pero, legalmente, que datos pueden darme los colegios? La direccion y telefono que tienen en sus registros (si los almacenan)? Podrian darme sus DNIs, y con los DNIs obtener sus direcciones actuales? E incluso, antes de enviarles las invitaciones, poder revisar los DNIs contra una base de datos de defunciones, para evitar mandar invitaciones a las familias de estas personas?
Muchas gracias por compartir tus conocimientos en el tema!!!
En principio los datos de hace 10 años no los puedes utilizar, pues no está justificado que los hayáis guardado tanto tiempo, a menos que estuviera previsto en su día en la recogida de esos datos.
En este caso, puedes dirigirte al colegio pidiendo toda la información. Deberá pedir el consentimiento a esas personas para que os los puedan pasar si están interesados. No hay inconveniente, si justifican el motivo y lo hacen bien, en que os pasen los DNIs y otros datos de contacto, pero puede que se pregunten de dónde habéis sacado esos nombres.
La vinculación con otras bases de datos es posible, pero aseguraos de su origen. Lo más fiable en caso de defunciones sería el Registro Civil.
Recibidos los datos del colegio, tenéis que informar a los afectados explicando lo que se va a hacer con los datos, de dónde se han obtenido, los derechos que tienen, dirección del responsable del fichero…
Javier quisiera saber si finalmente publicaste la ponencia.
Estaria interesada en conseguir esa informacion para poder realizar un caso práctico para mi Master, y me fio de su criterio….de buena tinta…jaaj. Andy Ramos y Miguel Angel Mata le mentan muy bien (me han dado clase)
Atentamente Anastasia