Hoy se han publicado dos convocatorias del Programa Avanza PYME, para la realización de proyectos y actuaciones de negocio y factura electrónicos y de contenidos digitales, y para la realización de proyectos y actuaciones de dinamización tecnológica.
Englobando las dos, las áreas y prioridades temáticas son las siguientes:
a) Soluciones de negocio electrónico.
- Estudios previos al desarrollo de soluciones de negocio basadas en TIC.
- Soluciones basadas en software de código abierto.
- Soluciones basadas en el concepto de «software como servicio».
- Acceso a sistemas de información empresariales con dispositivos móviles, para entornos de alta movilidad con utilización de tecnología 3G, incluida la gestión de información multimedia (Audio, Vídeo, simulación 3D, realidad virtual, etc.) con dispositivos móviles.
- Aplicaciones logísticas basadas en la utilización de etiquetas RFID.
- Planificación y gestión de la cadena de suministro.
- Gestión de la producción.
- Control de trazabilidad y calidad.
- Sistemas de planificación y gestión del transporte.
- Integración de la cadena de suministros, internos en la empresa y externos.
- Gestión de los recursos humanos: Gestión del conocimiento, gestión por competencias, teletrabajo.
- Soluciones de cooperación basadas en tecnologías Web 2.0 y Web semántica.
- Acciones de difusión y concertación de nuevas soluciones de negocio electrónico.
- Acciones dirigidas a la difusión y extensión de estándares tecnológicos.
b) Facturación electrónica.
- Estudios previos a para el desarrollo de soluciones de Factura Electrónica.
- Utilización de sistemas de certificación basados en el DNI Electrónico.
- Desarrollo e implantación de soluciones de Factura Electrónica conformes con los formatos estándar establecidos para la remisión de facturas electrónicas a las Administraciones Públicas.
- Acciones de difusión y concertación de soluciones basadas en factura electrónica.
- Acciones de difusión y extensión de estándares tecnológicos.
c) Contenidos digitales.
- Estudios previos a las actividades de creación de contenidos digitales.
- Creación de contenidos digitales, destinados a su distribución a través de nuevos medios, tales como TDT, dispositivos móviles e Internet.
- Desarrollo de videojuegos on-line y para dispositivos móviles.
- Creación de plataformas para la distribución de música y contenidos relacionados.
- Digitalización de catálogos y fondos documentales.
- Portales de distribución de cine y vídeo.
- Digitalización de cine en las fases de producción, distribución y exhibición.
- Acciones de difusión y concertación para la creación de contenidos digitales.
d) Seguridad de la información y las comunicaciones.
- Diagnóstico, implantación de soluciones, mejora de los procesos y organización de la seguridad de la información y las comunicaciones.
- Acciones de divulgación y sensibilización de la importancia, gestión y organización de la seguridad de la información y las comunicaciones en las PYME.
Las subvenciones alcanzan el 75% de los costes para estudios previos, hasta el 60% para proyectos y hasta el 75% para las acciones de difusión y concertación de proyectos de negocio electrónico, pudiendo llegar en este caso al 95% si se califica de interés general por la Comisión de Evaluación.
El plazo para la presentación de solicitudes termina el 20 de abril.
PD: Este es mi último post en esta categoría. El Portal de Ayudas del Ministerio de Industria es mucho más completo así que creo que no es necesario mantener estos avisos.
Los echaremos de menos, Javier 🙁