Saltar al contenido

Solicitudes de arbitraje y mediación por Internet

El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) se ha sumado al carro de las nuevas tecnologías y ha puesto en marcha un sistema para la presentación telemática de solicitudes de mediación y arbitraje laboral, así como de convocatoria de huelga.

El funcionamiento es muy sencillo. Se descarga el formulario, se cumplimenta, se aplica la firma electrónica según las instrucciones (para Word, aunque con Open Office también se puede hacer fácilmente) y se envía el documento por correo electrónico como fichero adjunto. En el caso de actuar por medio de representante se deberá enviar de igual modo o por fax la documentación que acredite dicha representación.

Doy por sentado que el SAMA admitirá con plenos efectos legales estas solicitudes, aunque no hay ninguna norma (al menos en la web) que prevea estos trámites por Internet.

Al margen de neutralidades (los ficheros son .doc), el problema más grave es que se admite cualquier firma digital. Para que la firma electrónica tenga los mismos efectos que la manuscrita, ésta debe ser reconocida. El sistema del SAMA no exige nada, ni siquiera que sea firma electrónica avanzada. La ley no niega a estos mecanismos su validez como prueba en juicio, pero está claro que ni existe un acuerdo previo entre las partes que determine las condiciones y efectos de dicha firma, ni podemos considerar que cualquier medio identifica de forma indubitada al firmante. Lo mismo puede decirse en cuanto al representante, cuyo poder no se puede acreditar por el simple envío de una imagen por correo electrónico o fax.

El propio envío de la solicitud por correo electrónico es estándar y sin firma, no se genera un acuse de recibo debidamente firmado, ni hay un sistema de sellado de tiempo que garantice que éste se remite dentro de plazo y que se recibe dentro del horario establecido.

En definitiva, se abre la puerta a algo que puede traer más inconvenientes que ventajas y que probablemente será impugnado por la parte interesada. Piensen las consecuencias de una huelga convocada de buena fe por este medio, que se celebra, y que luego se declare nula la convocatoria por cualquiera de estas debilidades.

Publicado enFirma Electrónica

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *