Se calcula que anulamente se presentan más de cuatro millones de fotocopias de documentos acreditativos de identidad (DNI o NIE) en trámites administrativos. A fin de mitigar semejante gasto, por razones de comodidad, y porque en realidad los ciudadanos no están obligados a aportar a la Administración la documentación que ésta ya tiene (lo que no se suele cumplir), se ha dictado la Orden PRE/3949/2006, de 26 de diciembre, por la que se establece la configuración, características, requisitos y procedimientos de acceso al Sistema de Verificación de Datos de Identidad, que permitirá, a partir del día 1 de enero de 2007, suplir ese requisito con una consulta telemática a los ficheros de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil que custodian los datos del DNI y de identificación de extranjeros.
El acceso se realizará por personal acreditado, siempre con el consentimiento del implicado (salvo autorización legal), utilizando certificados digitales, y los resultados vendrán igualmente firmados con sellado de tiempo (garantizando la integridad y el no repudio). Se incluirá un módulo de auditoría que registrará dichas consultas, los datos obtenidos, la identidad del solicitante, fecha y finalidad de la consulta.
Según indica la norma, el sistema sigue las especificaciones técnicas y funcionales del Consejo Superior de Administración Electrónica (el anteriormente conocido como Consejo Superior de Informática) en el documento Sustitución de Certificados en Soporte Papel (pdf), en realidad mucho más ambicioso ya que contempla la emisión y transmisión de auténticos certificados telemáticos, proponiendo su arquitectura y una estructura de XML.
ACTUALIZACIÓN (2-01-2007): En el mismo sentido, la Orden PRE/4008/2006, de 27 de diciembre es una copia de la anterior que prevé consultas telemáticas a los ficheros de padrones municipales registrados por el Instituto Nacional de Estadística para evitar la presentación de certificados en papel.
Buenas tardes D. Javier, tengo una duda importante.
Estoy opositando para el ingreso en el Cuerpo Nacional de Policia, he superado todas las pruebas y este pasado Viernes hice la entrevista personal en Madrid. La entrevista se baso en preg. de mi vida personal y una de ellas era "tienes multas". Yo dije que una de aparcamiento y el policia me insistio "no no digo de trafico". Yo respondí "no".
Eso no es verdad, tengo 1 de hace un mes de un radar pero es leve, y hace 3 años otra de cinturon.
En la acad. me aseguraron que no podian saber nada de mi vida excepto "penales" y en la DGT "carnets y fecha de su expedicion". Pero ahora me dicen que no lo saben seguro y me parece que tenia que haberles contado la verdad.
En la instancia para la oposicion hay un punto que tengo que firmar y dice:
"Sus datos, del Sistema de Verificacion de Datos de Identidad".
Eso mas aparte los "Penales".
Mi pregunta: Ellos pueden saber si tengo multas de trafico? Que mas pueden saber de mi.
Muchas gracias de antemano y agradeceria una respuesta.
Saludos,
El Sistema de Verificación de Datos de Identidad lo que facilitará es que ellos puedan hacer las consultas directamente sin que no tengas que presentar la documentación tú, pero eso no quiere decir que puedan acceder a todo tipo de datos sino sólo aquellos que verifiquen el cumplimiento de los requisitos para acceder al cuerpo (que yo sepa, los del art. 7 del Reglamento de Selección y Formación del Cuerpo de Policía). Lo que exceda de eso no deberían poder consultarlo.