Saltar al contenido

Protección de datos en la Administración de Justicia

Con gran alegría leo en el BOE que el Consejo General del Poder Judicial ha decidido crear los ficheros de carácter personal de Juzgados y Tribunales. Son casi catorce años de retraso (desde la entrada en vigor de la LORTAD), pero más vale tarde que nunca y además tampoco pasa nada porque la Administración Pública no puede ser sancionada por estas infracciones.

La norma crea cuatro ficheros (Asuntos Jurisdiccionales, Registro de Asuntos, Gubernativo y Usuarios), siendo los más interesantes los dos primeros ya que afectan a las partes del proceso, abogados, procuradores, testigos y peritos. Con las prisas se han olvidado del coadyuvante (figura peculiar, se trata de aquél que sin ser parte en un proceso es llamado para intervenir en él porque puede afectarle).

Se prevén, como es lógico, medidas de nivel alto, ya que un procedimiento judicial puede contener de todo, aunque la estructura del fichero (los datos que contiene) se describe de forma muy imprecisa. Esto puede tener justificación en el fichero de Asuntos Jurisdiccionales -aunque hay datos que se podrían categorizar mejor-, pero no para el Registro de Asuntos, donde la estructura debería estar definida ya que los datos de identificación de las partes o sus representantes están claros y los tipos de procedimientos son finitos. En cualquier caso, la estructura es peculiar y encaja mal con la que propone la propia Agencia de Protección de Datos en su programa de notificación de ficheros.

Corroborando la ruta de las sentencias hasta el usuario final que comenté hace poco, obsérvese que entre los destintatarios de las posibles cesiones no aparecen los medios de comunicación.

Publicado enPrivacidad y Protección de Datos

3 comentarios

  1. Mar Mar

    Señor Prenafeta, disculpe que le moleste con una duda personal, pero creo que es usted una de las personas que más sabe sobre todo lo relativo a datos en internet. Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo conserva Jazztel los datos de navegación de sus clientes? Le pregunto por Jazztel porque es mi ISP, pero ignoro también cuánto los conservan el resto de Proveedores (había oído que Hotmail durante un año, incluidos los de conversaciones de Messenger,pero no sé qué hay de cierto en eso). Tampoco sé qué se hace con esos datos una vez que pasa su periodo de conservación. Muchas gracias por su atención (y por su blog, claro, que es de lo mejor que hay en la Red)

  2. Javier Javier

    Gracias Mar. Este es un tema que no está nada claro y que tampoco se menciona en las condiciones generales de Jazztel, porque además los ISPs no saben qué hacer. Probablemente se guarden durante un año, como se prevé en la LSSI, pasado el cual se deberían eliminar, pero habrá que esperar a lo que diga la futura Ley de Conservación de Datos de la Comunicaciones Electrónicas, de momento un anteproyecto en manos de los Ministerios de Justicia, Interior e Industria.

  3. Le molesto por que hice una busqueda en google, por casualidad, puse mi nombre Carolina Niño y para mi sorpresa encontre un facebook con mi nombre Carolina Niño y la foto de un perrito atras del perro hay alguien pero solo se ve el perro y un brazo en forma de V. Esto es totalmente ofensivo y lo primero que se ve es mi nombre.
    Yo habia notado que la gente de mi familia doblaba el brazo cuando pasaban, pero no sabia por que, ahora ya lo se.
    Solo digame que hago para quitar esa pagina de la busqueda de google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *