La Junta de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha hace poco la iniciativa Protégete CLM – LOPD, probablemente la herramienta más interesante hasta la fecha para concienciar a las empresas a fin de que se adapten a la normativa sobre protección de datos.
La web contiene unas explicaciones claras y concretas sobre lo que supone esta regulación y en qué medida afecta a las empresas, pero lo más útil es el programa informático que facilitan y que se puede descargar gratuitamente. Según la licencia está destinado exclusivamente para empresas con domicilio social en Castilla-La Mancha. Si mi cliente, destinatario final del uso de la aplicación, reside en dicha Comunidad, quizá pueda utilizarlo legalmente. El argumento es algo débil, en cualquier caso, según las FAQs, hacen la vista gorda con un profesor también de fuera que lo utiliza para fines docentes, con lo cuál tampoco veo problema en utilizarlo yo para comentar sus características.
El programa genera declaraciones de los ficheros a través de un sistema muy similar al del programa de la AEPD, con algunas mejoras -este sí está orientado a las empresas-, principalmente en cuanto a la información y ayuda que se facilita, junto con modelos de contratos, ejercicio de los derechos, un documento de seguridad o recomendaciones a efectos de la LSSI. Por ejemplo, no hay que especificar el nivel de las medidas de seguridad sino que es el propio programa quien lo indica en función de la estructura del fichero. Puede criticarse el hecho de que no puede especificarse más de una ley que autorice las cesiones de datos, pero este defecto también lo tiene el programa de la AEPD, lo cuál obliga a hacer algunos apaños, y que no es posible realizar las notificaciones por Internet.
Para ficheros de nivel básico el programa permite identificar activos (equipos, programas y sistemas operativos), evaluar las medidas de seguridad existentes y obtener informes de situación y mejoras. Me parece útil ya que, aún cuando no es exhaustivo (tampoco lo pretende), muestra los aspectos más importantes que deben analizarse y tenerse en cuenta para adaptarse a la normativa sobre protección de datos, y con la cantidad de empresas que han florecido en los últimos años pensando aprovechar el filón, esto puede ayudar a distinguir los servicios que se ofrecen.
síp. ya sabes que pienso últimamente mucho en clm, en concreto guadalajara. están además centrando muchos servicios informativos con blogs http://www.jccm.es/educacion/novedades/ esta parte de protección te la leo, pero ya la vi por encima…
(es lo peor tener que estar enganchado a las páginas del ayuntamiento, sindicatos… y encima no de mi ciudad :P)
y saludotes claro.
No estás solo, yo soy de los que toman el primer café mirando el BOE 🙂
Ténme al corriente de tus proyectos.
sin duda puede ayudar a distinguir un poco, aunque ya se verá. Por cierto, sabemos algo nuevo del nuevo reglamento en el que anda la AEPD
Yo personalmente no sé mucho más que lo que corre por Internet. En teoría tenía que salir en el primer trimestre de 2006.
Probablemente me entere de algo en un par de semanas. Ya lo contaré.