Saltar al contenido

Registros telemáticos

La informatización de la Adminstración Electrónica implica necesariamente la creación de registros telemáticos. Las normas básicas de este proceso son el Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos, así como la Orden PRE/1551/2003, de 10 de junio, que desarrolla el anterior y establece los requisitos de autenticidad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de los dispositivos y aplicaciones de registro y notificación, así como los protocolos y criterios técnicos a los que deben sujetarse.

En esta última se hace expresa referencia a los Criterios de seguridad, normalización y conservación de las aplicaciones utilizadas para el ejercicio de potestades, aprobados por el Consejo Superior de Informática de acuerdo con la atribución del Real Decreto 263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración General del Estado. En dicho documento se hace referencia, entre otras cosas, al uso de software libre y de fuentes abiertas, siendo uno de los principios de toda esta normativa la eliminación de restricciones o discriminaciones a fin de garantizar el derecho de acceso a todos los ciudadanos.

Estupendo. Echemos un vistazo al último registro telemático que se ha creado (Anexo III: Requisitos técnicos):

Para una adecuada interacción con la versión actual del registro telemático se precisará además los siguientes requisitos técnicos:
1. Sistema operativo Windows 98 Segunda Edición o superior.
2. Internet Explorer 5.5 o superior.
3. Mozilla, Firefox 1.0 o compatible con máquina virtual de Java v1.4 o superior.
4. Para instalar el control ActiveX hace falta tener derecho de administrador sobre la máquina.
5. Adobe Acrobat Reader para visualizar el acuse de recibo.

Cada vez estoy más convencido de que el software libre no es más que un argumento de campaña, Marketing Político.

Publicado enAdministración Electrónica

Un comentario

  1. M@x M@x

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *