Con motivo del desarrollo de un proyecto basado en Drupal, hoy me entero (gracias Jorge) de un nuevo módulo que permite certificar la fecha y hora en la que los artículos o páginas (nodes) son creados.
Cuando generamos una nueva página en Drupal se inserta la fecha y hora de creación pero posteriormente puede modificarse libremente. En este caso, Blogstamp actúa, según indican en la web, como un Notario digital, ya que con la intervención de un tercero de confianza permite comprobar si efectivamente la entrada se creó en ese momento.
Tal como puede verse en el ejemplo, al solicitar la validación del timestamping aparece la fecha en el que el contenido fue efectivamente creado, el texto de éste y una signatura única. Es casi perfecto.
Las aplicaciones de esto, en un momento en el que las vulneraciones de la propiedad intelectual en Internet están en su mejor época, saltan a la vista.
vais a conseguir registrar nuestro pensamiento en su momento temporal por si a alguien se le ocurre usarlo con motivo comercial… sé que tiene su utilidad pero es que los juristas lo complicáis todo :P, ah no, no, que lo que buscáis son soluciones 😀 y mejor prevenir que curar.
que malo eres Jio 😛