El congreso terminó el martes. Ha sido una buena experiencia, he aprendido mucho y le he puesto cara a algunas personas a las que leo habitualmente. El momento para hablar de las implicaciones jurídicas que rodean a un medio de expresión (no necesariamente de comunicación) como las bitácoras no podía ser más oportuno, y era desde luego necesario. Los copiapegas o la apropiación de textos o imágenes ajenos están a la orden del día, no es raro encontrar comentarios injuriosos contra el autor de la bitácora u otros comentaristas, existen tratamientos de datos de carácter personal en principio fuera de la normativa aplicable y, pese a esos puntos negativos, son un mecanismo más para la opinión y discusión ciudadana con unas posibilidades que no pasan desapercibidas a los políticos (al menos a algunos).
La organización está preparando el material que se ha estado grabando y recogiendo, pero de momento tienen la declaración, un punto de partida más que unas conclusiones finales, y pueden curiosear algunas fotos.
Grabé también algunas intervenciones con mi PDA, que sin mucho éxito he limpiado de ruidos y aumentado el volumen con Audacity, así que los más impacientes pueden escuchar la lectura de la Declaración de Zaragoza (ogg, 1.6 MB) por parte de Erick Iriarte junto con la comunicación del Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, y la intervención de Javier Muñoz (ogg, 5.3 MB), lo más potable en cuanto a calidad de sonido que me atrevo a mostrar.
[…] por la existencia de leyes perfectamente válidas para la blogosfera), y a Javier Prenafeta, cuyo blog es uno de mis “bloglines”. […]
Gracias por la crónica Javier y por los archivos de audio. Fue una pena que no pudiese ir, pero a ver si en próximas ediciones. Enhorabuena por el buen trabajo.
Claro Andy, la próxima coincidimos, que además eres de los bloggers juristas que me apetece conocer. Además hubo buena conexión y nos lo pasamos bastante bien.
Es curioso, ¿crees que un blog no debería usar imágenes ajenas? Porque en ese caso me temo que la casi la práctica totalidad pecamos. Parte de la flexibilidad consiste en ese libre uso de las imágenes.
(Nota de J. Prenafeta: al moderar los mensajes he borrado este por error y lo he vuelto a introducir, creo que tal como estaba antes. En cualquier caso, si ha habido un error y no es literal por favor, José Angel, díme que pusiste y lo vuelvo a incluir. Pido disculpas.)
Para usar imágenes ajenas en principio se debe pedir permiso al titular, y eso no se hace prácticamente nunca. Sí, la mayoría de los blogs incumplen, pero no sólo los blogs. Existe la tendencia a pensar que lo que está en Internet es gratis, y si alguien necesita una imagen para una presentación, folleto, página web, artículo,… simplemente la busca en Internet y la toma, sin pensar en los derechos de propiedad intelectual.