Saltar al contenido

Fin de la tarifa única de iTunes

“El problema es que todavía estamos compitiendo con la piratería. Las discográficas ganan más dinero vendiendo canciones en iTunes que cuando venden un CD. No hay costes de Marketing para ellas. Competimos con la piratería, así que necesitamos tener un precio justo. Si el precio sube, la gente volverá a la piratería. Si quieren subir los precios, se están volviendo avariciosos.»

Steve Jobs respondía así el pasado 20 de septiembre en París, donde se celebraba la Apple Expo, a las presiones que recibe para que suban los precios de las canciones de iTunes.

El sistema de iTunes era muy simple, una canción = 99 centavos de dólar. Para los Europeos se aplica una suerte de paridad y sale a 99 céntimos de euro. Quizá digan que es también para hacerlo más fácil, aunque en modo alguno está justificado cuando en ambos casos se hace a través de Internet.

El caso es que a las discográficas les parece que esto no beneficia ni al autor ni al consumidor, ya que no hay ninguna distinción entre las novedades, que deberían tener un mayor precio, y los clásicos, más que amortizados y, por tanto, más económicos. Parece lógico. Ni los costes son iguales, ni lo que se lleva cada autor es lo mismo, ni todas las canciones son igual de buenas (en términos de éxito comercial, claro, aquí no hablamos de cultura), así que entiendo la diferencia de precio. Otra cosa es que si el modelo actual funciona -y tal y como está el patio- quizá deberían dejarlo así y olvidarse de lo anterior.

Hoy se confirma lo que se comentaba en verano: dentro de los próximos 12 meses, según Forbes, el precio de las canciones menos populares será inferior a 99 centavos, y el de las más demandadas sobrepasará el dólar. Veremos cómo reacciona el mercado.

Publicado enPropiedad Intelectual e Industrial

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *