La Organització pel Multilingüisme ha tenido la amabilidad de comentarme su propuesta para un DNI electrónico tetralingüe (castellano, catalán/valenciano, gallego y euskera) para todos los españoles. En el documento que recoge dicha propuesta (pdf) se afirma, entre otras cosas, que con ello se representaría de forma adecuada e inclusiva a todos los ciudadanos españoles (nadie podría sentirse excluido) y se visualizaría la España plural.
Inevitablemente, uno piensa en las otras lenguas que se hablan en este país. Un DNI para unirlos a todos, caso de considerarse esta opción, debería contemplar todas las lenguas de España.
La Organització pel Multilingüisme responde a estas cuestiones en sus preguntas frecuentes. Traduzco:
¿Por qué no incorporáis el asturiano, el aragonés o el occitano (aranés) a vuestras reivindicaciones lingüísticas?
La Organización para el Multilingüismo sí tiene en cuenta, en todas sus demandas, el asturiano, el aragonés y el occitano. La realidad jurídica de estas lenguas (el asturiano y el aragonés no son oficiales en Asturias y Aragón, respectivamente, lo que hace que no sean obligatorias en el sistema educativo ni utilizadas regularmente por la Administración autonómica y local) y su debilidad demográfica (en el Valle de Arán, por ejemplo, sólo viven cerca de 8.000 personas) hace necesario proponer soluciones de ámbito restringido para estas lenguas, como que los DNI expedidos en Asturias, Aragón y el Valle de Arán incluyan el asturiano, el aragonés y el occitano (o aranés) como quinta lengua, respectivamente.
¿Les convence?.
A mi todas las iniciativas que tiendan a la inclusión de las sensibilidades me parecen, de entrada, positivas. Dicho lo cual, me parece también que si supone un gasto para la administración, me parece menos bien.
Y dicho todo lo anterior, me gustaría que todas estas iniciativas estuvieran exentas de intenciones políticas. No digo que en esta ocasión no sea así, cosa que ignoro, pero como la experiencia dice más bien lo contrario, tengo mi punto de duda razonable.
Pero vamos, como medio de integración y reconocimiento de realidades diversas me parece muy bien.
La solucion, obvia, es imprimir los DNI usando papel gyricon y que el chip controle la matriz. Energizando el chip se podria cambiar el texto del papel al idioma que prefiera el agente policial que lo este controlando en ese momento. O cargandolo con una celula solar podria tambien configurarlo el propio usuario. Se podria tambien energizar por frotacion y descarga electrostatica.
lengua y política…. bufffff….. para que una lengua alcance el status de lengua se tienen que dar una serie de condiciones lingüísticas que en aragón no se cumplen. en aragón no hablamos de idiomas y bilingüismo sino de efectos de diglosía, lo que es algo muy distinto.
sí, a un «nivel burocrático» me convence javier, a un nivel político me parece coherente, a un nivel personal y lingüista, pues bueno, me podría empezar a meter con peña y con la situación que se está creando… peroooo aaah!, estoy en un sitio «público» 😛 y saludotes, que al final no te vi, a ver si tomamos una birrilla por el yumas «o alrededores» que tal como se está poniendo ese bar… 😀
A mi me parece un «soberana» estupided de primer orden de unos tios que no saben como conseguir dinero para perpetuar su existencia. Los idiomas por definicion sirven para comunicar a la gente, y a mi regne y erresuma no me dicen nada, y es mas, a todos aquellos que les dice algo saben que reino es reino. Y lo saben porque es obligatorio, es español es el idioma oficial en todo el pais, asi que todos los que saben estos otros «idiomas» tienen que saber por obligacion español.
Este tipo de iniciativas de sobre proteccion de «idiomas» me parecen carentes de sentido en una sociedad global donde se supone que todo el mundo tiende a «unirse», y estoy seguro que con el catalán o el vasco muy lejos en el ambito comunicativo no se llega.
Esta es mi opinion claro, ahora de aqui a que me llamen de todo un paso.
Personalmente opino que el DNI es de por sí un gasto innecesario. El DNI electrónico, ni te cuento. Pero ya que está y que la sociedad española requiere el control estatal sobre las personas, ¿por qué no hacerlo en todas las lenguas?. Mi DNI está en la actualidad en castellano y catalán, porque me lo saqué en Barcelona. ¿problemas que me ha ocasionado? Cero, por supuesto. JOrge, majo, gracias por hacerte la víctima en tu última frase después de haber declarado lo «estupideces» que dicen algunos. Supongo, amigo Jorge, que a ti con que estuviera en inglés, te sobraría. Por la unión global, digo. Es curioso que quienes más se quejan de cosas como estas (que claramente no van en contra de nadie sino a favor de todos), son los mismos que se quejan cuando en Cataluña alguna persona les habla en catalán. España una gran liebre. Digo yo. Respecto a la obligación y a la oficialidad, pues claro que se castellano, y otros muchos idiomas, y bien contento. ¿Pero a qué cuando vas a Singapur y ves un letrero en castellano te alegras? Pues imagínate lo que sientes cuando siendo catalán (vasco, gallego…) los papeles oficiales sólo están en castellano, por ejemplo. Oye, y sin política, ¿eh?. respecto al gasto, bueno, supongo que es un argumento un poco de coña, ¿no? porque con la cantidad de dinero que se gasta en la seguridad del inventito, la proporción destinada a poner 16 palabras más es ínfima.
Ya sabía yo que al final alguien iba a entrar a trapo. Es el riesgo de tocar ciertos temas tan sentimentales (al menos yo lo creo), así que antes que nada, pido por favor respeto.
Bueno, ya que he empezado yo, creo que también debo mojarme.
Tratando de ser objetivos, el DNI es un documento que emite la Administración Central. Las otras lenguas distintas del castellano sólo son oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas, así que, a pesar de que desde la Constitución de respeten y protejan (artículo 3), la lengua oficial del Estado es sólo una. Se admite que el DNI vaya en dos idiomas en esas Comunidades que tienen otra oficial, pero veo un problema, desde el punto de vista legal, que se haga extensivo al resto y para todos esos idiomas.
Aún con todo, si admitiéramos otras lenguas, entiendo que el criterio acertado es que éstas sean co-oficiales en otras Comunidades. Si ni la propia Comunidad Autónoma que debería proteger su propio idioma le da el carácter de oficial (casos de Asturias y Aragón) no veo por qué debe estar en el DNI.
No obstante, creo que el error más grave es rechazar el aranés, que sí es oficial en la zona, sólo porque son poca gente. Si admitimos a los co-oficiales, entiendo que hay que admitirlos a todos. La limitación por el número de hablantes me parece una actitud prepotente (parece decir, «total son cuatro gatos»), contraria a los derechos de las minorías y por supuesto contraria al propio Estatuto de Autonomía de Cataluña.
No, yo no me declaro victima, lo que opine la gente sobre mi no me afecta mucho, es mas, me importa mas bien poco, asi que de victima nada. Pero si que sabia que a la gente no le gustaria oir lo que he dicho.
Que mi dni estuviera en ingles no me importaria, aunque yo creo que una vez mas, el español seria mas practico. El dni es un documento de uso interno en españa (y parte de europa, pero eso es de rebote), si todos los españoles tienen la obligacion de saber español para que quiero yo perder espacio, tinta, dinero, etc en «soportar» (de informatica) otros «idiomas» que no entiendo ni quiero.
En el caso del pasaporte que es un documento que se utiliza exclusivamente en el extranjero me pareceria perfecto que estuviera solo en ingles, pero acabo de comprobar el mio y esta en español, ingles y frances. Una vez mas, el idioma se utiliza para comunicarse, y estos tres idiomas son los mayoritarios por extension geografica.
Encontrarme un letrero en español en otro pais me puede hacer gracia, pero que los papeles no esten en mi idioma no creo que sea para protestar, sobre todo teniendo en cuenta que tienes la obligacion de conocer el español.
No me hago la victima, simplemente estoy muy cansado de todos los nacionalismos (catalan, vasco, español, todos), en esta sociedad globalizada son anacronismos del pasado que espero que desaparezcan lo antes posible.
La preservación de las peculiaridades culturales y lingüísticas es algo de obligado cumplimiento en una sociedad que quiere ser avanzada. Personalmente creo que la sociedad española es bastante tolerante con estos casos. En países como Francia o Alemania sería más dificil llegar a esta situación. La convivencia entre las diferentes regiones en España en estos últimos treinta años creo que ha sido pacífica y beneficiosa para todos. La sensación entre los habitantes de las regiones no separatistas es la de una parte de una matrimonio que no se quiere separar con respecto a la que quiere hacerlo. La insistencia de muchos políticos en procurar su beneficio propio (de un bando y de otro) nos impide ver los perjuicios económicos, sociales, culturales y de todo tipo que la disgregación de España tendría en todo el tejido social. Quizá nos están tanteando para el cambio a una España federal. Tal vez todo esto sea una estrategia como la de los médicos, que te preparan para lo peor y cuando te dan una noticia sólo regular te quedas más aliviado…
Javier, de facto, España es un Estado Federal. Las Comunidades Autónomas tienen más competencias que los lander federales alemanes, por ejemplo. Sin embargo, parten de conceptos diferentes, por lo que desde los ámbitos del nacionalismo siempre se ha dicho que como poco hay que tender al Estado federal. ¿Qué quiere decir?. Pues básicamente un nuevo pacto entre las naciones y regiones que forman España para que puedan decidir si pertenecen a ese Estado Federal. Es decir, que cada entidad elija, sin vincularlo a otras decisiones como el paso de una dictadura a una democracia, si quiere pertenecer o no a ese Estado.
Pero esto poco tiene que ver con el DNI, la verdad. Porque lo que se trata es de fomentar la conciencia de las diferentes culturas que hay en España, y qué mejor forma que hacer un DNI multilingue que vea CON NORMALIDAD, lo que ya vemos con normalidad en las comunidades con varias lenguas, como es el caso de CAtaluña, y como debería ser el caso de Aragón, por cierto.
En serio, Jorge, sigo sin ver el problema que te plantea que el DNI esté en catalán o en euskera. Es una forma de integrar culturalmente en el todo español la parte que no se expresa en castellano, que, por supuesto, no es lo único español. «Que los papeles no estén en mi idioma no creo que sea para protestar». Bueno, de hecho, te estás quejando porque salen en tu idioma, y en los de otra gente.
Y sí, todos tenemos la obligación de saber castellano. Perfecto. Pero también tenemos derecho a una vivienda digna.
No se si has observado que he dicho que me parece perfecto que el pasaporte lo tenga en castellano, ingles y frances, me parece logico. El idioma es una herramienta, no un elemento del que sentirse orgulloso, si yo me tengo que comunicar con alguien lo hare en el idioma mas comodo para ambos (si es posible), no me empeñare en utilizar un idioma por razones sentimentales.
En el caso del DNI considero totalmente superfluo el incluir «idiomas» que no son oficiales en todo el territorio, sinceramente, me sigue pareciendo una estupidez, y no le encuentro la logica, no se, lo veo tan claro que me parece extraño que sea oficial (aunque cada dia me sorprendo menos).
Estoy seguro que ha dia de hoy hay mas hablantes de marroqui que de varios de estos «idiomas» alternativos, y creo que nadie lo ha propuesto en marroqui.
Hay que tener en cuenta que todos los hablantes estos otros «idiomas» tienen la obligacion de conocer y comprender el español, y si no lo hacen es que su educacion ha sido deficiente, y teniendo en cuenta que es obligatoria (y gratuita si no la puedes pagar) seria para protestar. El que lo compares con la vivienda es pura demagogia.
Empezando por el final. Tú aludes a la Constitución para la obligación de saber el castellano. Yo aludo también a la COnstitución respecto a la vivienda. Nunca es lo mismo la Ley, que la calle. Y es la misma norma.
Estamos de acuerdo en que el idioma es una herramienta. Por el sitio donde trabajo el 80% de las conversaciones que mantengo en mi puesto laboral son en catalán. Hay gente que, sabiendo el castellano, y por extraño que te parezca, emplean el 100% de su tiempo el catalán como su lengua de comunicación. ¿tan raro es que quieran que el DNI esté ADEMÁS de en castellano, en su propia lengua?. Una lengua que, por otra parte, tiene carácter legal de oficial en su territorio y que merece «la protección y el respeto» en la misma Constitución que esgrimes para exigir la obligatoriedad de aprender el castellano. No sé exactamente qué opinas respecto al hecho de que el Estatut que se presenta en el COngreso exija la «obligatoriedad» de hablar y conocer el castellano y el catalán en Cataluña, pero lo puedo barruntar. Como también barrunto qué extraños motivos filológicos te hacen poner idioma entre comillas para referirte a las otras lenguas peninsulares. Entiende que no son alternativos, sino las lenguas en las que hacen la mayoría de su vida gente que, como tú y como yo, son españoles. De España. Yo hablo 5 idiomas, y, por supuesto, jamás he tenido ningún problema de comunicación. En ninguno de los cinco. Y por eso mismo, no acabo de entender porqué te molesta tanto el que el DNI de todos los españoles incluya las lenguas que hablan algunos de esos españoles. ¿O es qué no son españoles?
A la última pregunta quizás habría que preguntarles a ellos… 😉 ¿Y quienes son ellos? ¿Los que votan a PP, al PSC a CiU, a ERC…?
Curiosamente ellos mismo estarían divididos, pues la expresión «Reino de España» en un documento que los identifica me figuro que a alguno les dará cien patadas.
En fin, que personalmente me parece una tontería, así que si así son felices, estaría de acuerdo en que hubiera un DNI para cada región autónoma, así no tendríamos que pagar todos los españoles cada vez que alguna otra comunidad, región, nación o aldea global 😉 quisiera poner, por ejemplo, en alfabeto mozárabe «Estado Unificado de Aragón, Cataluña, Vascongadas, Galicia, Valencia y territorios anexos, islas transoceánicas y escelentísima comunidad autonóma de las tierras más allá de despeñaperros más conocida como Andalucía».
Y aparte como ahora todos tendremos canal autonómico cada cual podrá tomarse las uvas con el Rey de (Madrid??), con Maragall, Chaves, Fraga o Ibarretxe… 😉
En fin, un último comentario (y este es mucho más serio que el resto del mensaje).-9. No debemos tener muchos problemas cuando estamos discutiendo por TONTERIAS como esta… Vamos que salimos a calle por paridas así y aún no he visto una sola manifestación por el precio de la vivienda, de la gasolina, el precio del los tomates… Somos marionetas en manos de los políticos y bailamos al son que nos dicen, mirando hacia donde está el foco…
Pues nada, todos de acuerdo en que es una parida y/o una estupidez. Con razón algunos no quieren tener que ver con España, me temo.
Bueno, al final que cada uno haga lo que le de la real gana, mi opinion ha quedado bien clara en todos los comentarios anteriores. El comentario acerca de la vivienda era porque la enseñanza del español es gratuita, y la vivienda no, esa era la principal diferencia.
Y a pesar de que me parezca un esfuerzo inutil y malgastado de una comision que se podia haber dedicado a otra cosa (vegetar y no gastar tiempo y dinero) al final en realidad no me importa, reincido en el tema de que mi pasaporte esta en español, ingles y frances y me parece perfecto.
Si a alguien le importase mi opinion me la pediria (referendum), y si saliese que mi dni tiene que estar en quechua me pareceria muy exotico , estupendo y estupido, pero no saldria a la calle por ello, las cosas tienen una escala.
Yo con España si que quiero tener que ver, y con Cataluña, y con muchos otros sitios, en general cuando hablo de rechazo en estos temas tengo rechazo a su clase politica, que a pesar de ser la mas votada no se hasta que punto les representa, por lo menos por los comentarios de la gente de a pie.
Al final; todo me da igual, vive y deja vivir.
Por favor, estos van en serio? exclusión de que, a ver si ponen estos tios en su comunidad autónoma, los carteles en 4 idiomas y no solo en el suyo propio, ya lo que me faltaba, leer en mi carnet apellido en vacuence, ni de coña, convoco una manifestación.
Sinceramente, me resulta curioso que hables de que «el idioma es una herramienta para comunicarse» y sin embargo roces la intolerancia respecto a los idiomas de los demas. De poco nos sirve el idioma que sabemos si no nos esfuerzamos en entender al otro. Y, permiteme, el razonamiento sobre la utilidad del idioma se deja a un lado algo importante: el idioma tambien es algo que se siente, que se ama y que eventualmente se sufre, porque es parte de nosotros. El idioma no sirve para ahorrar explicaciones, sino para poder darlas con claridad y poder intentar enteder lo inexpresable de la vida. El ideal global del idioma como herramienta ya lo tenian los comunistas cuando hablaban del idioma universal que acabaria dominando el mundo y que nos reduciria a «Los combinados estan cruzando el campo de maiz» o «Los planes quinquenales se han cumplido a la perfeccion». El idioma es parte de nosotros, y como parte de nosotros que es, es tan complicada como nosotros. Donde nos duele el uso de un idioma ajeno y el no uso de nuestro idioma? Creo que para sentirnos todos ciudadanos de primera categoria, debemos al menos tener el derecho de pedir que se hagan realidad nuestros deseos mas insignificantes, siempre en positivo. Y ese deseo, como minimo ese deseo, se nos debe respetar, porque el deseo es lo ultimo que nos queda en esta vida.
Zdravim!
Kepa
¡Que lo escriban también en calorro, paaaayoooo!
solo quiero saber si mi novio que es ecuatoriano de verdad esta divorciado o sigue casado dando el dni
Antes de nada, quiero aclarar que soy madrileño, y que pretendo evitar todas las cuestiones relacionadas con política en este mensaje. La idea me parece excelente, ya que al poner el DNI en los 4 idiomas (sin comillas) no le estás restando derechos a nadie, y sin embargo hay gente a la que le estás otorgando uno : el poder tener un documento acreditativo en su lengua materna. No veo cuál es el problema con esta iniciativa. Bueno, en realidad sí, que en seguida que se habla de euskera, catalán o gallego se vincula a separatismo, lo cual, permitidme que os diga, no representa a la mayoría de los hablantes de esas lenguas. Además, las lenguas deben preservarse puesto que suponen una enorme fuente de riqueza y cultura QUE NO TIENE POR QUÉ SER ANTIESPAÑOLISTA. EN algunos casos puede ser así, pero es evidente que no podemos generalizar tan a la ligera. La iniciativa, reitero, me parece muy buena porque supone un avance en las libertades de todas aquellas personas cuya lengua materna no es el castellano, que son muchas más de las que se piensa. Un abrazo a todos
Muy buenas. De entrada considero una vía para la equiparación de culturas más que viable, asimismo considero que no sería del todo efectiva. Yo soy vasco, vivo en Donostia y desde hace 4 años que no llevo el DNI en la cartera. Al igual que muchas personas vascas (incluyo Navarra y el país vasco-francés), nos cosideramos mayoritariamente vascas y llevamos el EHNA, que es una especie de documento de identificación vasco. Con esto no quiero decir que no soy español, claro que lo soy, pero si principalmente soy vasco…por qué en mi documento de identidad expresa ESPAÑA? en Estados Unidos tienen una forma de estado similar al modelo español, pero con más autonomia, ¿ustedes cren que en sus DNIs solo pone United States of America?es más dudo mucho que lo ponga, pues pone Florida, Hawaii etc.
España presume mucho de ser plural, liberal y tolerante pero a la hora de respetar a su propio pueblo se queda corto pues no respeta ni culturas ni idiomas si es que hay alguien que el idioma no lo incluye en la cultura. Por eso mismo, y hasta que algo no cambie desde Madrid mi postura será muy clara, al igual que los catalanes, gallegos, andaluces y canarios. ¿no creen que para que en un país, tan pequeño y tan plural como es España, algo tiene que estar pasando para que existan tantos nacionalismos?
Espero que la gente antes de tachar de ignorantes a las personas que no piensen como ellos, en primer lugar intenten comprenderlas.
Agurrak
Mira Jon para empezar en Estados Unidos no usan D.N.I, sencillamente no existe y te lo dice alguien que ha vivido muchos años en Mississippi. En cuanto a lo del D.N.I, deberías llevar el español que es el único oficial y espero que nunca te multen por no llevarlo, te sientes vasco, pues perfecto, yo también, soy del Roncal, pero hay que ser consecuentes, yo uso el d.n.i español, Estados Unidos tiene mucha autonomía sí y Francia menos, depende de cada país y las necesidades del territorio, para España, suficiente lo que hay ahora. Personalmente considero que este país garantiza la pervivencia de todas las culturas y en tiempos de crisis como el actual no veo necesario un gasto económico en esta tontería para reafirmar un nacionalismo que todos sabemos que existe y que la constitución española reconoce, lo del d.n.i es buscar la puntilla.