Saltar al contenido

Gartner: no al «pay per kernel»

En una ocasión consulté a Microsoft cuántas licencias se necesitaban para un equipo que era utilizado por varios usuarios, y cuántas para el caso en que un mismo usuario utilizara indistintamente varios equipos. La respuesta fue sencilla: el número de licencias debía ser el mayor número de las dos variables anteriores.

Otra variante aún más abusiva para el cálculo del coste de las licencias de software toma como base los núcleos del procesador. Un procesador con dos núcleos equivale a dos procesadores, es decir, a dos equipos y, por tanto, corresponde pagar dos licencias.

Los procesadores cada vez tienen más núcleos. Gartner pronostica que Intel venderá chips con ocho núcleos en 2008 y con dieciséis en 2010, así que ya me dirán. Lo que me parece llamativo de la noticia es que sea una consultora, cuya influencia es indiscutible, la que proponga como reacción a esta situación que simplemente se prescinda del software cuyo fabricante cobre por núcleo.

Ya era hora de que alguien dijera algo, aunque deberían ser las asociaciones de consumidores las que hicieran estas cosas.

Publicado enContratos Informáticos

3 comentarios

  1. Jorge Jorge

    Siento chafarte los detalles de la argumentación, pero Microsoft ya pensó en eso hace tiempo y reaccionó, lo cual no le quita validez.

    Es absurdo poner limites artificiales al software, pongamos un ejemplo; yo programo un programa de contabilidad, y vendo dos versiones, normal y pro, la única diferencia es que la normal solo puede gestionar ingresos mensuales inferiores a 1.234,56 euros y la pro no tiene ese límite, ¿porque 1.234,56 euros? porque es lo que me ha salido al teclear, no existe otra razón. ¿Lógico? No, ¿y qué?.

  2. Javier Javier

    Más lógico sería recortar funcionalidades en la versión normal respecto a la pro, pero bueno, allá ellos.

    Lo de Microsoft está bien, parece que se despertaron antes que otros.

  3. Jorge Jorge

    A lo que me refiero es que si el programa original no tiene esas limitaciones me parece absurdo añadirselas a posteriori. Quiero decir, si el software lo quieres vender y tiene esa capacidad el vender una version recortada (¿tarada, defecto de fabrica?) me parece inmoral.

    Supongo que cada uno puede hacer con su software lo que quiera, de todas formas tampoco entiendo que las licencias no se puedan revender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *