La oficina del United States Trade Representative (asesor del Presidente para cuestiones de comercio exterior, «building freedom through trade», dicen) elabora todos los años su Informe Especial 301, destinado a evaluar las políticas en materia de protección de derechos de propiedad intelectual (el derecho anglosajón incluye en esta materia patentes y marcas también) en 90 países y elaborar una lista negra para proteger su industria.
El informe destaca la falsificación y la piratería digital como las grandes amenazas para la innovación y la creatividad, lo que requiere medidas más contundentes y efectivas para frenar la importación, exportación y tránsito de estos productos. Se informa, entre otras cosas, de la iniciativa STOP! (en marcha desde octubre de 2004), en la que participa la oficina del USTR, e implica al G-8, la OECD y el APEC.
El top 10 de países con peor política en materia de propiedad intelectual lo encabeza Ucrania, incapaz (según el informe) de hacer cumplir un Plan de Acción conjunto con EE.UU. para combatir la piratería digital. Le siguen Argentina, Brasil, Egipto, India, Indonesia, Israel, Kuwait, Líbano, Pakistán, Filipinas, Rusia, Turquía y Venezuela. También China es una gran infractora, pero para ésta se prevé un programa de cooperación especial (cualquiera deja perder ese mercado).
España está en una buena posición, primero porque obliga a la Administración a utilizar software autorizado y luego por su Plan Antipiratería, que parece les ha gustado.
España la cabeza y a la cola al mismo tiempo
Al otro lado del ocio, en cambio, nos consideran los más aplicados de la clase. Vía Javier Prenafeta, nos enteramos que la oficina de comercio exterior de la Administración Bush nos da buena nota en su informe sobre políticas de proteccion de la prop…