Anesvad ha puesto en marcha recientemente una campaña contra la pornografía infantil en Internet en Noalapornografíainfantil.com destinado a combatir la práctica más repugnante de la red.
El informe realizado revela cifras muy lamentables: 4 millones de zonas de Internet con contenido de sexo con menores, 2.400.000 webs de pornografía infantil de pago, con más de dos mil millones de visitas al año.
Reforzar la legislación penal de cada Estado está visto que no es suficiente, ya que sigue habiendo diferencias y vías de escape, especialmente en cuanto a la adopción de medidas cautelares, la interceptación de las comunicaciones o la consideración de qué contenidos son ilícitos y cuales no. Los problemas de ley aplicable y jurisdicción ralentizan las investigaciones y persecución de estas conductas.
Junto a lo anterior, lo que se propone en dicho Informe es la autorregulación de los operadores y los propios usuarios de Internet, al margen de medidas jurídicas o convenios internacionales.
Aplaudo todo lo que se haga por erradicar a esos deprabados; y no olvidemos que gracias a Internet ahora es más fácil localizarlos y detenerlos.
Creo que los derechos de los menores deberian estar más protegidos en Internet, deberian ser muy duros con los abusos a menores, ellos son el futuro de nuestra sociedad, nuestros niños. Soy una alumna del master que se esta realizando en walqa, aprovecho para daros la dirección de mi blog:www.master-blog-walqa-lleida.blogspot.com